jueves, 6 de octubre de 2016

¿Qué pasa en Corea del Norte?

Este estado se presenta como el más hermético del mundo, un país que se describe como una república socialista autodependiente. Respecto a sus datos económicos, la industria conforma el 47,8%, seguidos del sector servicios (31,5%) y de la agricultura (20,7%). Sus industrias principales son:productos militares, maquinaría de construcción, productos químicos...La economía de país esta severamente planificada por el estado de modo que todas las empresas pertenecen al mismo. Es un país que tiene un consumo de electricidad muy por debajo de la media mundial. Por otro lado es uno de los puntos con mayores armas nucleares y suficiente plutonio para fabricar al menos seis bombas. Pero su fuerza militar no acaba ahí, también tiene un gran arsenal de misiles tanto de corto como de medio alcance, donde se colocan las ojivas nucleares.Su política se basa en un único partido, el Partido de los Trabajadores de Corea (PTC). El órgano máximo es la Asamblea Suprema del Pueblo, con 687 miembros y controlada actualmente por Kim Jong-un.
Respecto a lo que entendemos como derechos humanos, Corea del Norte ha sido acusada por delitos como la tortura, la pena de muerte, la detención y el encarcelamiento arbitrarios y la supresión de libertades.Según denuncia Amnistía Internacional, el régimen norcoreano realiza ejecuciones públicas ante grandes multitudes. También es imposible cruzar la frontera hacia China o Corea del Sur. Hace 8 años, salió a la luz un intento de huida por parte de un grupo de norcoreanos hacia China, esto acabo en una ejecución que también sirvió como modo de advertencia para las personas que intentasen cruzar la frontera.
En cuanto al turismo es mínimo, por motivos como la peligrosidad o prohibición de muchos de los lugares. Un grupo de investigación de un programa llamado "Tierra Hostil" viajo hasta allí para averiguar si los rumores tan negros que se conocían eran ciertos, tras su estancia llegaron a la conclusión de que los pocos turistas que visitaban el país estaban siempre acompañados de un "vigilante", además siempre intentaban enseñar las grandes infraestructuras y el poder del estado. Por otro lado, todas las preguntas relacionadas con la  violación de los derechos humanos eran negadas y siempre afirmaban que "Solo son mentiras para hundir nuestro estado". Otra de las cosas de las que se percataron era la enorme restricción con la redes sociales, los norcoreanos no podían acceder a la información de otros países. Tras acabar la semana de visitas, contactaron con personas que habían logrado salir de allí, sus comentarios fueron sorprendentes..., con este vídeo que os dejo a continuación lo entenderéis todo mucho mejor que como yo os lo describo.


miércoles, 21 de septiembre de 2016

Inditex se adueña del mundo

           
Imagen aquí
La geopolítica de Inditex es prácticamente incontestable. Casi no admite rival. Esta conocida empresa perteneciente a la industria textil es una de las más grandes del mundo, tanto es así que ya tiene presencia en los cinco continentes. La ONU reconoce un total de 193 países y el grupo gallego esta en 93 mercados. En conjunto, el grupo dueño de Zara cuenta con 7.096 tiendas en todo el planeta, más tiendas que todas sus competidoras. A esta cifra habría que sumar las 60 nuevas aperturas que hay previstas para los próximos seis meses. 


Original aquí
En su atlas, donde hay menos densidad de sus establecimientos es en África, por el motivo de que muchos de los países que la complementan, están envueltas en algún conflicto o su nivel de vida es muy bajo por lo que este tipo de comercio no entraría dentro de las necesidades de la gran mayoría de habitantes.

Otro dato de relevancia es su gran crecimiento de ventas acompañado de la apertura de nuevos establecimientos. Concrétamente, este año crecieron en los primeros seis meses un 11%, hasta alcanzar los 10.465 millones de euros, por encima de las previsiones de los analistas. En España las distintas marcas del mismo grupo vendieron un 8% más. Aunque, nuestro país reúne solo el 17% de la facturación del grupo gallego, que vende el 43% en el resto de los países europeos, el 25% en Asia y el 15% en América.